04 DE ABRIL DE 2025

Todas las ventajas de la energía solar

Un recurso inagotable que se combina con tecnologías versátiles, silenciosas y eficientes. Entre los puntos fuertes de la energía solar no hay que olvidar la autoproducción y la posibilidad de aprovecharla en todas partes. Y en el futuro, las ventajas serán aún más. Desde siempre, el sol es la fuente principal de energía para la Tierra. Es […]

Un recurso inagotable que se combina con tecnologías versátiles, silenciosas y eficientes. Entre los puntos fuertes de la energía solar no hay que olvidar la autoproducción y la posibilidad de aprovecharla en todas partes. Y en el futuro, las ventajas serán aún más.

Desde siempre, el sol es la fuente principal de energía para la Tierra. Es la energía más poderosa y estudiada, además de ser una de las protagonistas indiscutidas de la transición energética.

Algunas de las ventajas de la energía solarson comunes a muchas otras fuentes renovables. La más importante es la de proteger a nuestro planeta del cambio climático: efectivamente, recoger y aprovechar los rayos del sol permite reducir el uso de combustibles fósiles, eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero y llegar, progresivamente, a la autosuficiencia energética. 

Pero ¿cuáles son las características de la energía solar que la distinguen de las otras energías renovables como la eólica, la geotérmica y la hidroeléctrica? Hicimos una lista de 8 puntos que muestran todo el potencial de nuestra estrella para suministrar energía diaria a las personas y las empresas.

1. Una fuente renovable e inagotable por definición

Es cierto, la estrella amarilla que da nombre al sistema solar no vivirá eternamente, en 4000 o 5000 millones de años saldrá de su secuencia principal y se volverá inestable. Sin embargo, mientras tanto, en las escalas temporales de nuestro interés, el sol representa una fuente de energía inmutable y, de hecho, inagotable: día tras día, año tras año, está y estará siempre allí, igual a sí mismo.

Además de ser una presencia fija, la energía solar que llega a la Tierra es también abundante. Si la Tierra fuese un disco plano frente al sol, recibiría una potencia irradiada de hasta 1377 Watts por metro cuadrado. La presencia de la atmósfera, las perturbaciones y la forma esferoidal de la Tierra reducen este valor en casi diez veces en latitudes medias, pero en cualquier caso sería suficiente recoger el 6% de la energía solar para satisfacer las necesidades de energía de toda la humanidad.

2. El sol llega a todas partes

Puede parecer insignificante, pero el hecho de que cada punto de la Tierra esté iluminado por el sol, más o menos intensamente, brinda una doble ventaja. En primer lugar, la solar es una fuente de energía que puede aprovecharse en cualquier lugar del planeta, incluso donde faltan infraestructuras y conexiones: en zonas aisladas, rurales, remotas o de difícil acceso, el sol siempre es una buena alternativa.

Como corolario del punto anterior, la energía solar tiene la característica de poder aprovecharse también a escala hiperlocal, incluso por una sola persona para su propio consumo. Basta tener en cuenta los paneles fotovoltaicos instalados en los techos. Pensándolo bien, la misma posibilidad no existe para muchas otras energías renovables, o al menos no pueden implementarse tan fácilmente.

Una vez convertidos en energía eléctrica, los rayos solares se pueden transportar de forma bastante sencilla. Esto significa que se pueden organizar enormes producciones en grandes plantas, quizás aprovechando aquellas áreas de la superficie terrestre donde la irradiación solar es mayor, como en el cinturón ecuatorial.

3. Se combina muy bien con las baterías y la red eléctrica

Las plantas fotovoltaicas producen energía sobre todo en las horas centrales del día, pero gracias a sistemas de almacenamiento más eficientes, con mayor capacidad y fiabilidad, se pueden gestionar mejor las diferencias entre la demanda energética y la oferta natural del sol. A pesar de las diferencias que puede haber entre un país y el otro, en general la energía solar (principalmente si se consigue a través de tecnología fotovoltaica), se puede volcar directamente a la red eléctrica. Esto posibilita realidades como las comunidades energéticas y permite a los ciudadanos y a las empresas colocar en el mercado el excedente de energía producido, garantizando no solo un ahorro, sino también una renta. Pero también brinda una ventaja social, porque esa energía puede ser utilizada directamente por las poblaciones en áreas del mundo que, hasta ahora, no tenían acceso a las redes eléctricas tradicionales, como en África.

Existe una gran variedad de beneficios derivados del uso de la energía solar:

  • precios accesibles de los CSA.
  • recurso gratuito.
  • largo periodo de vida de los colectores (más de 15 años)
  • ahorros económicos significativos.
  • tiempo de recuperación de la inversión relativamente corto.
  • creación de empleo.

Etiquetas
Author

marisol

Developer jr

En busca de aprendizaje.